Machu Picchu es la ciudadela inca más famosa del mundo cuyo término quechua significa “montaña vieja” es, sin duda, una obra maestra de la arquitectura e ingeniería. Rodeada de templos, andenes y canales de agua fue construida en el siglo XV, a pedido del inca Pachacútec, en lo más alto de una montaña en cuyo fondo corren las caudalosas aguas del río Urubamba.
Es un misterio el cómo los incas lograron llevar inmensos bloques de piedra a la cima de la montaña y edificar tan espectacular complejo arqueológico. Machu Picchu cuenta con más de 200 casas, además de plazas, templos, caminos, escalinatas, terrazas, acueductos, entre otros.
En Machu Picchu los visitantes pueden encontrar el Templo del Sol, un complejo protegido que fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio, y donde solo los sacerdotes y el Inca podían ingresar.
El Templo del Sol está construido con bloques de granito, la estructura está edificada sobre una cueva natural, se puede acceder al lugar a través de una puerta trapezoidal de doble jamba. El centro del templo se encuentra el altar de piedra tallada que fue utilizada para llevar a cabo las diversas ceremonias donde honraban al Sol.

Templo del Sol